martes, 15 de diciembre de 2009

MALTRATO INFANTIL



MALTRATO INFALTIL

“El maltrato infantil es toda acción (o inacción) física, emocional o sexual que dirigen contra la integridad física y/o psicológica del niño los responsables de su desarrollo.”

Por regla general, todas aquellas acciones que van en contra de un adecuado desarrollo físico, cognitivo y emocional del niño, podrían considerarse como maltratos infantiles.

TIPOS DE MALTRATO

-EL MALTRATO FÍSICO-

-EL MALTRATO PSICOLOGICO O ABANDONO EMOCIONAL-

-EL ABUSO SEXUAL-

-ABANDONO O LA NEGLIGENCIA-

LUGARES Y MODOS QUE DAN HA ENTENDER UN MALTRATRO.

Los maltratos pueden darse en casa, en la escuela, en el colegio y en la calle.

Y también en casa, en la familia y en la escuela se puede detectar símbolos de maltrato.

Reconocimiento del tipo de maltrato mediante sus signos

Signos de abuso físico

-Quemaduras, mordeduras, fracturas, ojos morados, o dolores en el niño que aparecen bruscamente y no tienen una explicación convincente.

-Parece temerle a sus padres y protesta o llora cuando es hora de dejar el colegio para ir a su casa.

-Le teme al acercamiento o contacto de otros mayores.

Signos de negligencia

-Falta frecuentemente a la escuela.

-Tiene serios problemas dentales o visuales y no recibe tratamiento acorde.

-Es habitual que concurra a las clases sucio, o con ropa inadecuada para la estación, sin que la condición de sus padres sea la de pobreza extrema.

Signos de maltrato emocional

-Muestra comportamientos extremos, algunas veces una conducta que requiere llamados de atención y otras de pasividad extrema.

-Muestra un desarrollo físico o emocional retrasado.

-Ha tenido intentos de suicidio.

Signos de abuso sexual

-Repentinamente no quiere hacer ejercicios físicos.

-Demuestra comportamientos o conocimientos sexuales inusuales o sofisticados para la edad.

-Tiene o simula tener actividad sexual con otros compañeros menores o de la misma edad.

-Queda embarazada o contrae enfermedades de transmisión sexual antes de los 14 años.

CONSECUENCIAS

Maltrato físico: daños visibles, baja autoestima, ansiedad, angustia, depresión, desorden de identidad…

Maltrato psicológico o abandono emocional: recepción equivocada de mensajes, son niños temerosos y angustiosos a nuevas situaciones o personas. Sufren un retraso del conocimiento y esto supones un bajo rendimiento escolar.

Abuso sexual: posible embarazo, enfermedades, infecciones, miedo a volver a tener relaciones sexuales y en su caso posiblemente no se lleven con normalidad.

Abandono físico o negligencia: falta a la escuela, no dispone del material necesario y lo pide a los Compañeros. Acude a clase sucio, con ropa inadecuada. Problemas alimenticios y de salud. Psicológicamente, piensa que no vale nada porque le han abandonado.

CUANDO NOS ENCONTREMOS UN CASO DE POSIBLE MALTRATO LOS PASOS DE ACTUACIÓN SON LOS SIGUIENTES:

El tutor observa, el centro lo comunica a los trabajadores sociales que estudian el caso y los equipos sociales toman medidas

Es importante conocer muy bien la personalidad y las capacidades del niñ@ para

Ver en que medida le esta afectando.

PREVENCION DEL MATRATO INFANTIL

Unos de los factores más importantes es la comunicación, para una ayuda mutua.

En las escuelas el maltrato se puede prevenir mediante la organización de charlas para padres y si ya ha habido un maltrato hay que ofrecer un apoyo para la superación de quien haya estado en la situación.

SIGNOS PARA SOSPECHAR DE MALTRATO INFANTIL

En el niñ@:

-Muestra repentinos cambios en el comportamiento o en su rendimiento habitual.

-Presenta problemas físicos o médicos que no reciben atención de sus padres.

-Muestra problemas de aprendizaje que no pueden atribuirse a causas físicas o neurológicas.

-Llega temprano al colegio y se va tarde o no quiere irse a su casa.

-Falta en forma reiterada al colegio.

En la familia:

-Niegan que el niño tenga problemas, tanto en el colegio como en el hogar, o por el contrario maldicen al niño por su conducta.

-Cuestionan todo lo que hace su hijo, se burlan o hablan mal de él ante los maestros.

-Demandan de su hijo un nivel de perfección académica o un rendimiento físico que es inalcanzable para el niño.

DATOS, CURIOSIDADES, COMENTRARIOS…

-Ha sido muy interesante el caso que a expuesto rita y como se actuó ante el. Sino se llegar a investigar a saber en lo que se podría haber convertido. Vimos que no solo la niña era la involucrada sino que también estaba la madre.

-El maltrato mas común es la negligencia

-Solo el 20% de los maltratos llega a los servicios sociales. Que aumente el numero de maltratos, por una lado no es que sea malo sino que salen mas casos a la luz.

-Ceuta y melilla son las comunidades “tiene” el nivel más alto de maltratos. País vasco y Cantabria son las que mas najo nivel de maltratos “tiene”.

-Solo en el Hospital Universitario Virgen del Rocío se han estudiado 107 casos de maltrato, destacando el emocional, el físico y negligencia.




lunes, 14 de diciembre de 2009

EL JUEGO DE 6 A 12 AÑOS





¿Qué es el juego? Actividad que se utiliza para la diversión y disfrute de los participantes.

Características:

- es una actividad libre, gratuita y desinteresada.

- permite al niño afirmarse.

- favorece el proceso socializador.

- ayuda a conocer la realidad.

Historia: los primeros indicios del juego datan del año 3000 a.C, aunque se ha jugado desde siempre, ya que es parte de la experiencia humana y existe en todas las culturas.

Algunos ejemplos son:

- juegos olímpicos: estos juegos se realizaban en la ciudad de Olimpia, y sus participantes eran griegos.

- la pelota maya: inicio del futbol.

- dominó: juego de origen chino.

- carro de los romanos

El juego ayuda a:

- desarrollo motricidad:

Los movimientos cambian con la edad.

Los primeros movimientos son involuntarios; entre ellos se encuentran el tono y reflejo

Algunos movimientos dependen de la voluntad del sujeto.

Mejoran la manipulación y deambulacion.

- desarrollo cognitivo:

Mejora la atención, representación mental, el conocimiento y la capacidad de razonamiento.

El desprenderse de lo concreto, es la máxima expresión.

Mejora la memoria de los niños/as.

- desarrollo socializador:

Ayuda a integrarse en marcos sociales mas amplios; se desarrolla en dos planos: individual y colectivo.

De los 7 a los 14 años es la etapa de los juegos infantiles en grupo.

A los 14 aparece el amigo intimo.

Juego por edades

De 6 a 7 años (edad de la duda): juegos de imitación ficticia, con personajes como hadas, magos….

De 7 a 8 aparece el juego colectivo- descendente, quiere reinar a los mas pequeños.

De 8 a 9 años juego colectivo- ascendente, quiere participar en juegos de mayores. Cuando lo consigue intenta realizarlos con los mas pequeños pero fracasa.

De 10 a 11( juegos de gran colectivo), considera al compañero,adquiere el concepto de grupo y es admitido en el grupo de los mayores.

De 11 a 20 (juego reglado), equilibrio físico y psíquico, juegos mas complejos y clasificación de los juegos.

Clasificación de los juegos

populares: se practican de generación en generación, hay un numero indefinido de juegos. Ejemplos: la gallinita ciega, al corro de la patata…

de mesa: requieren una mesa, el desarrollo de estos juegos depende del azar, la estrategia y el razonamiento y no utiliza la actividad física. Ejemplos: cartas, dados, fichas…

rol: asumes el papel de los personajes del juego, y su finalidad es superar una meta.

videojuegos: tienen ventajas y desventajas.

Las ventajas son que proporcionan información, aumentan los reflejos y necesita de una mayor concentración. Y las desventajas son que un uso abusivo puede tener efectos negativos.

Hay 3 tipos: educativos, violentos y para niños/as.

Niños especiales: hay que tener en cuenta su posibilidad de aprender

  • hay que dar órdenes claras, concretas y cortas.
  • estimular su actividad espontánea

Hay diferentes juegos como los terapéuticos, recreativos o de competición.

Actividades extraescolares

Objetivos:

participación en grupo

autocontrol

sentimiento de éxito y fracaso

La importancia del juego en la educación primaria ayuda a su desarrollo físico, mental, favorece el carácter y ayuda al cultivo de sentimientos.





Grupo 4: EL JUEGO DE O A 6 AÑOS





- Definición: cualquier actividad que se realice con el fin de divertirse, generalmente siguiendo unas reglas.

- Origen en:
· Grecia: Platón (competición).
· Roma: luchas de gladiadores, circo…Aristoteles.

- Caracterisitcas:
· Libre.
· Innato.
· Se puede practicar durante toda la vida.
· Favorece el proceso socializador.
· Simbolico
- Funciones:
· Proporciona placer y satisfacción.
· Ayuda a conocer la realida.
· Curiosidad.
· Desarrolla valores e imaginación.

- El juego no tiene el mismo significado en un niño que en el adulto.
- Juego y desarrollo del niño.

· Cognitivo: capacidad de conocer y controlar el entorno físico y social.
o Conocimiento físico.
o Conocimiento social.
o Conocimiento lógico.
· Físico y motor.
· Afectivo

- El juego le permite al niño exteriorizar sus emociones (miedos, alegrias), y obtener experiencias.

- Criterios de selección de un juguete.
· Partir de posibilidades de acción.
· Juguetes estándar.
· Juguetes versátiles
· Tener en cuenta la edad, no infantilizar.
· Estimular su autonomía y desarrollo.

- Tipos de juego:
· Populares, tradicionales, de mesa, de naipes, infantiles, simbolicos, construcciones, material no estructurado, pintura, biblioteca.

- Teorias del juego:
· Gross: considera que no solo es ejercicio sino pre-ejercicio.
· Psico-analíticas:
o Freud.
o Winnicoot.
· Cognitiva.
· Socio-historica
o Vigotsky
o El Konin
· Sutton-Snuith

- Objetivos del juego:
· Pasarlo bien.
· Aceptar a los demás.
· Cualidades personales.
· Relaciones cooperativas.
· Conocerse a sí mismo.
· Aprender a compartir.

- El juego durante los tres primeros meses:
El juguete favorito es el adulto y los gesto (cucu tras, cinco lobitos).

- Entre uno y dos años ya andan y les tiene curiosidad el agua, la arena, esconder las cosas, imitar a sus padres.

- Niños de 2 y 3 años aprenden lenguaje muy rápidamente, no entienden el peligro. Utilizan jueguetes de motricidad, motricidad fina, juego simbólico, expresión.

- Niños de 3 y 4 años (idem al anterior): plastelina.

- Niños de 4 y 5 años: tijeras

- Niños de 5 y 6 años: lapiceros, razonamiento, cuerpo, imaginación y distinción por sexo
Grupo 3: LA FAMILIA






Agrupación social que se basa en la unión de lazos, los cuales pueden ser de afinidad o sanguinidad.


· Tipos de familia: nuclear y externo.
· Evolución de la familia: sociedad rural (externa) y industrial (nuclear).

- Familia tradicional:


No es la estudiada en historia. Familia patriarca (padre encargado de todo y la madre de la casa-> muchísimos hijos).

- Familia monoparental:

Formada por el padre, madre e hijos, pero se produce una relación con solo uno de los progenitores debido a la muerte, separación, emigración, origen del embarazo
· Dificultades de esta familia: pérdida de referente parental; progenitor hace de padre y madre a la vez.
· Efectos positivos: desarrollan vínculos mas fuertes, más contacto con el resto de familiares, responsabilidades compartidas.

- Familia polinuclear:


Formadas por parejas que han tenido un fracaso matrimonial anteriormente y tienen hijos de ese anterior enlace.

- Divorcio

- Tipo de familia:

· Madre biológica-padrastro.
· Padre biológico-madrastra.
· Combinacion de familia biológica y reconstruida: hijo de pareja actual.
· Familias complejas.

- Consideraciones:

· Reconocer pérdidas.
· Apoyo necesario.
· Inseguridad en el cambio.
· Afianzar relaciones con los hermanastros.

- Parejas de hecho:

Dos personas de distinto sexo casadas civilmente. Son consideradas familia tengan o no hijos. Se dice que la 1ª fue Adan y Eva, algo contradictorio a la Religión.

- Familia homoparentales:

Son familias homosexuales formadas por dos padres o dos madres, lo que la sociedad se plantea en sí, este tipo de familias es buena para el desarrollo de los niños.

- Nuevos modelos de familia:

· Inseminacion artifial: padre deficiencia en espermatozoides o madre con estrechamiento del cuello de utero. Fecundados en la madre.
· Inseminacion in vitro: óvulos extraidos de la madre y fecundados en laboratorio.
· Embarazos múltiples ya que se producen varias pruebas.
o Madres de alquiler
o Clonacion terapéutica

- Familias adoptivas:

· Hay dos tipos:
o Clasica: preocupación por la herencia familiar.
o Moderna: preocupación por le niño que no tiene familia.

- Modelo FAAR de Paterson:

Etapa de ajuste/ ajuste inicial.

- Familias subtituladas:

Ofrecen al niño ayuda durante un cierto tiempo.

- Participación de la familia escuela.
INTERACCIÓN ENTRE IGUALES



- Definición: iguales e interacción

- Relaciones:

· Primera infancia.
· Preescolar.
· Escolar.
· Adolescente.

- Tradición etimológica: intento de determinar la importancia adaptativa de las interacciones entre iguales. Ocurre entre niños de la misma edad y niños de diferente edad.

· Hijos únicos-> problemas de adaptación entre iguales.
· Interacción entre hermanas-> rivalidad.
· Violencia entre iguales: bulling, agresividad y oposición al profesor o normas.

- Antecedentes históricos:

· Talmud: se necesita tener un compañero de aprendizaje.
· Quintidiano: “instituido oratoria”, enseñanza mutua entre alumnas.
· Senéca: el que enseña aprende “qui docet discet”.
· Comenio: se benefician al enseñar y ser enseñados. “Didáctica magna”.
· Belly Laucaster: grupos cooperativos.

- Escuela Nueva:

· Trabajo colectivo.
· Colaboración afectiva.

- Representantes de la Escuela Nueva:

· Roger Cousinet
· Celestin Freinet.
· John Dewey.

- Relaciones de amistad:

· Importancia de la amistad.
· Aprendizaje entre iguales.
· Etapas:
o Primera infancia (a los 12, 18, 20 y 24 meses).
o Preescolar:
· Simbólico: compartir oportunidades
· Social, paralelo, asociativo, cooperativo: todos juegos.

- Técnicas Sociométricas: sociograma (cuestionario, tabla, análisis).
- Interacción con otras culturas.
- Interacción con hermanos.
- El caso del hijo único.
- Aprendizaje individualista y cooperativo.
- Tutoría:
quien si, quien no, y las labores del tutor. Cualidades del tutor:
· Asertividad: funciones del tutor respecto a los alumnos.
· Autoconocimiento: funciones del tutor respecto a los profesores.
· Consenso: funciones del tutor respecto a los padres.
· Liderazgo
· Empatía.

- Control de agresividad:
- Agentes exógenos:

· Medios de comunicación.
· Familia.

- Causas endógenas:
· Relaciones interpersonales.

- Bullying: tipo de acoso: típico (empujones); no físico (verbal, no verbal).

jueves, 26 de noviembre de 2009

GRUPO 1: EL APEGO


RESUMEN DE LA EXPOSICION DEL GRUPO 1: EL APEGO

Concepto:

Es el vinculo emocional que el bebe establece entre el bebe y el padre o madre.

RESUMEN DE AUTORES

FREUD:

- Complejo de Edipo: en el caso del niño. Odia al padre y adora a la madre.

- Complejo de Electra: en el caso de la niña. Odia al padre y adora a la madre.

BOLWBY:

o Fase de preapego (o-6 semanas): existe una orientación hacia las personas pero no hay reconocimiento.

o Formación de preapego: (6semanas-8meses): el niño reconoce y lo manifiesta. Es la etapa diferencial.

o Apego bien definido (6-18meses): comienza la ansiedad de separación. No sabe si existe algo si se lo eliminan de la vista.

o Relación reciproca (18meses a 10 años): se concreta a personas y objetos.

SPIZT

HARLOW: experimento con macacos. Video de los macacos. Prefieren una madre de trapo aunque no les proporcione comida a una madre de alambre que les proporciona comida.

MARY AISWORTH: “La situación extraña”.

o Apego seguro: 65-70%: el niño busca a la madre o padre siempre que no está con él.

o Apego inseguro:

§ - Evasivo 20%: no hace caso a la madre y explora el lugar en el que se encuentre.

§ - Oposición: 10%: siempre quieren estar con la madre pero a la vez la rechazan.

§ - Desorganizado: Irrelevante. Niños inseguros y desorientados.

o

EL ABANDONO

- Mayor agresión a un niño. Es el corte del vínculo afectivo.

- Tipos: Precoz, por incapacidad de los padres, desinterés progresivo, abandono prenatal.

- Efectos: abandono en el útero, primeros 6 meses, de 6 meses a un año, posterior a un año.

NIÑOS INSTITUCIONALIZADOS

- La niña afectiva se altera: abandono y soledad. Apatía y desmotivación. Desesperanza. Dificultad para manejar emociones. Baja tolerancia a la frustración.

- Provoca unos efectos: deterioro de la confianza básica. Baja autoimagen. Distorsión en las relaciones interpersonales.

- Producen conductas marginales: dificultades para autorregular la conducta. Falta de iniciativa. Conducta de sobrevivencia.

ADOPCION

- Hecho voluntario y legal de toma y tratar al hijo de otros padres como propio.

- Hay diferencia con la edad del niño en adopción. Niños con poca edad no presentan ninguna dificultad y en cambio el resto sí.

CONSECUENCIAS POR FALTA DE APEGO Y LA LACTANCIA

- El bebe necesita contacto físico con la madre. El bebe que carece de ello tendrá problemas durante su maduración.

- A corto plazo: aumento de ritmos cardiaco, descenso de Tº corporal, miedo por la noche, tiempo de somnolencia. Lloro al principio y más adelante depresión y angustia.

- A largo plazo: retraso general (habla), problemas de relacionarse. Relacionado con neurosis, depresión, esquizofrenia, autismo y hasta suicidio.

- Necesidad de apego: relacionado con la lactancia. Se crea una relación que es más importante que la comida en sí. El ambiente es fundamental para el desarrollo del niño. Muy importante la MIELINA.





Aceleración en el Aprendizaje

Desde que Piaget propuso sus etapas del desarrollo cognitivo, muchos se han preguntado si es posible acelerar el progreso por tales etapas. De manera más reciente, la pregunta ha pasado a la conveniencia de acelerar el aprendizaje de preescolares y niños pequeños que corren el riesgo de un fracaso académico. ¿Puede acelerar el aprendizaje? Y de ser así, ¿es conveniente hacerlo?

“Algunos de los argumentos más contundentes a favor de “acelerar” el desarrollo cognoscitivo se fundamentan en los resultados de estudios transculturales. Los resultados indican que ciertas habilidades cognoscitivas realmente están influidas por el ambiente y la educación. Dos de los más expresivos defensores de la formación académica temprana son Siegried y Therse Engelmann (1981)”

En primer lugar se debe ser consciente de que la aceleración del proceso de aprendizaje de un niño es un proceso individual y único, que depende de los caracteres subjetivos del propio niño. Cada una de sus peculiaridades psicológicas, capacidades mentales o motrices o su actitud hacia la materia concreta definen el rendimiento que el niño va a ofrecer en el proceso de adquisición de conocimientos.

En base a las lecturas que aquí tenemos, podemos afirmar que la aceleración en el aprendizaje si es viable, dependiendo de la materia, y que además se puede estimular al niño con el sistema de obtención de recompensas, para que este muestre mayor interés en el aprendizaje de materias.

Los psicólogos piagetanos que intentan aplicar su teoría a la educación sostienen que el desarrollo no debe apresurarse, opinión tradicional de la que Wafsworth (1978).” La función del maestro no es acelerar el desarrollo del niño a la velocidad con que pasa de una etapa a otra. Su función es asegurar que el desarrollo en cada etapa se integre y complete cabalmente”.

No es recomendable o conveniente por distintas razones que exponemos:

· Debido a la multiplicidad de niños, existen multiplicidad de resultados durante el aprendizaje. Habrá niños que alcancen unos resultados más óptimos que otros, algunos que superen los objetivos marcados y otros que no.

· El niño que no alcance los resultados mínimos establecidos o bien que no obtenga el objetivo marcado, se le pueden crear distintas clases de traumas, depresiones o taras en su comportamiento. Además se puede generar un estrés que mantenga al niño en tensión por el fracaso continuado en el proceso.

martes, 27 de octubre de 2009

LA HISTORIA DE SUMI - TEORIA DE LOS CONTEXTOS DE BROFENBRENNER

En primer lugar leed la lectura que encontrareis en el módulo de aprendizaje del tema 1 titulada "Contextos de crianza del niño" autor Bronfenbrenner. Y a continuación comentad el caso de Sumi a partir de la lectura. ¿Qué contextos están influyendo en su desarrollo? ¿Qué factores?

En primer lugar y englobando a los contextos familiares e individuales nos encontramos que el contexto que más afecta a este caso (SUMI), y según Bronfenbrenner, es el contexto socio económico.

El contexto familiar. En este caso en particular la pérdida de un familiar es el origen de que nuestra protagonista se vea obligada a la manutención de la familia. Esto conlleva la dificultad educativa de esta persona y que se vea obligada a la incorporación laboral, aun a pesar de su corta edad, mermando sus posibilidades de medrar a nivel educativo y a su desarrollo.

Contexto socio-económico. El país, la cultura del mismo, la ubicación social del hogar afectan determinantemente al desarrollo de una persona en particular. En nuestro caso, una familia en un país subdesarrollado se ve en un entorno de pobreza, cuya única salida es el mercado laboral. Esto merma la posibilidad de que los miembros familiares tengan un desarrollo educativo normalizado, implicando las dificultades sociales inherentes a ella.

El contexto individual. En este caso es el último factor, pero no por ello el menos importante. Este contexto son las situaciones más subjetivas de una persona, cuya afectación determinan las decisiones que una u otra persona toman para implementar su desarrollo personal. Particularmente, en el caso de Sumi, se puede observar que tiene afán por aprender, por sentirse como una niña normal e integrada (que queda patente en su deseo de jugar como otros) y el interés que pone le hace intentar desarrollar su educación, a pesar de que muchos de los factores exógenos que le rodean no le son favorables (como son los dos factores anteriormente comentados).

Respecto a los factores que afectan al sujeto, destacamos los siguientes (que desarrollamos a partir del caso en particular):

Medio / Entorno. La situación precaria familiar, cultural y social que rodea al núcleo familiar de Sumi.

Situación afectiva. Sumi se encuentra en escasez afectiva ya que se encuentra familiarmente alejada y su familia de trabajo no la profesa un trato filiar ni infantil sino un trato laboral exclusivamente centrado en su función específica.

Educación. Sumi no recibe una educación escolar básica, lo que le impide mejorar su cultura y su desarrollo intelectual, a pesar de los intentos continuados que ella realiza, sacrificándose por recibir una educación digna.

¿ Creéis que el desarrollo de esta niña puede ser igual que el que tuvisteis vosotros por ejemplo? Justificad la respuesta.

Por condiciones sociales y económicas, nosotros, como norma general nos encontramos en un clima más favorable para nuestra educación. No nos vemos abocados a mantener una familia con un trabajo, ni tampoco a renunciar a nuestro desarrollo escolar.

La estabilidad familiar, de un núcleo solido, que nosotros tenemos, no es la misma que tiene Sumi. Ella está dentro de un núcleo en que falta uno de los cabeza de familia, lo que le lleva a tomar obligaciones impropias de su edad. Además ese clima roto, provoca una inestabilidad y una falta de afecto, que condiciona a las futuras relaciones de la persona.

A pesar de la historia de Sumi, en muchos casos el aspecto socioeconómico, no tiene que ver en el desarrollo del hijo ya que muchos padres que no tienen un status bajo no se comprometen en el bienestar y en el desarrollo de sus hijos, mientras que en otras familias con un status bajo los padres intentan hacer lo máximo que pueden bajo circunstancias difíciles. Por ello creemos que lo que debemos hacer como educadores es intentar cambiar esta situación.

jueves, 22 de octubre de 2009

EDUCACION & DESARROLLO: Reflexiones

- ¿Qué opinas ante las diferentes posturas que aparecen en la lectura? ¿Estas de acuerdo con ellas? ¿Por qué? Si tuvieses que quedarte con una, ¿por cuál te decidirías?

En cierta manera cada teoría tiene su dosis de razón. El desarrollo psicológico es una fase dinámica del ser humano, en ciertos estamentos de la vida con una mayor repercusión y en otras fases algo mas aletargado. A su vez el entorno puede ejercer una influencia relativa en el desarrollo de cualquier persona (adulta o infantil) puesto que el individuo esta sujeto a distintos estímulos exógenos, estos son fundamentalmente cultura y sociedad. La cultura está basada en actos continuados que son transmisores de pensamientos, valores y costumbres y por otro lado nos encontramos con un factor social. La sociedad afecta al desarrollo de la persona porque transmite unos pensamientos, roles y modelos de actuación que inciden en la conducta y los valores de una persona, en definitiva el transcurso del día a día de una persona.

Bajo nuestro punto de vista, Vygotski, adopta una parte de la postura de Bruner y la hace suya añadiéndole también el desarrollo social. Vygotski hace del desarrollo un proceso influido por el entorno social con pequeñas dosis de la personalidad inherente a la esencia (metafísica) de la persona. Nos gusta la teoría de que los signos, ya sean como forma de mediación social o ya sean como muestra de la personalidad, son determinantes en el desarrollo integral de una persona.

- ¿Cómo crees que es el cambio que se produce en el desarrollo? ¿Qué factores influyen en él? De las diferentes concepciones que aparecen sobre el desarrollo, ¿con cuál te quedarías? ¿por qué?

El desarrollo es un proceso de continuidad, progresivo y que tiene varios estamentos dependiendo de la edad del sujeto. Evidentemente el desarrollo (incluso a nivel educativo) es un proceso que está sujeto a fluctuaciones puesto que no depende de las fases vitales del mismo individuo. A su vez el desarrollo está influido por los entornos que le rodean, ya sean a nivel escolar, familiar, de amistades, e incluso un nivel no menos importante que es la esencia, la personalidad propia del sujeto, que condiciona el asimilamiento de hechos o conocimientos de una manera u otra.

Particularmente, y aunque la idea de Vygotski nos gusta mucho en lo que a relación desarrollo y conducta social se refiere, nos llama mucho la atención la sentencia de Bruner a cerca del desarrollo: “un viaje solitario de cada uno por su cuenta”. En particular esta afirmación nos resulta llamativa puesto que es cierto que a pesar de todos los factores exógenos a un individuo, es el propio individuo el que toma cartas en el asunto de su desarrollo, es el que toma las elecciones y al fin y al cabo es el máximo responsable de su desarrollo. Hemos de decir que tampoco es al 100% correcto porque muchas veces ciertas condiciones exteriores hacen vulnerable al sujeto no permitiéndole un correcto desarrollo.

- ¿Qué opinas de la afirmación: "la educación, entendida en sentido amplio como proceso mediante el cual una persona incide en la conducta de otra con la intención de provocar en ella una serie de cambios, ha de supeditarse necesariamente a la dinámica de los cambios naturales y espontáneos que se producen en las personas, sin interferir o avanzarse a los mismos"? ¿Crees que es así? Justifica tu respuesta. ¿Cómo concibes tú la educación?

Desde nuestro punto de vista incidir en cualquier conducta, que no sea anómala, perjudicial o relativa a alguna enfermedad, creo que no es favorable al desarrollo de una persona, es decir, una cosa es fomentar el desarrollo autónomo de la misma y otra bien distinta es incidir o influir en el desarrollo de la persona.

Para nosotros el proceso educativo es un camino progresivo, alterado por factores exteriores graves, influido por determinados sujetos externos, pero en el que ante todo, es el sujeto el ultimo en decidir cómo quiere que sea su desarrollo. Todo es fruto de un trabajo, ya bien sea educativo o vital (para nosotros una persona se construye a sí misma, no las condiciones que les rodean).

viernes, 9 de octubre de 2009

La historia de Vanesa

¿Qué te preocupa de esta niña (Vanesa)?

Tras mirar su comportamiento y estudiarlo hemos llegado a la conclusión de que nos preocupa el abandono escolar que puede llevar a cabo a consecuencia de no relacionarse con los demás niños. Y por ello puede ser un nuevo fracaso escolar y derivarla en una persona dejada y con posibles transtornos psicologico. Otra cosa importante que nos preocupa es la poca atención que pueda tener en casa. Como en su casa no tiene apenas comunicación con sus parientes mas cercanos (padre, madre y hermanos) hace que la soledad se multiplique y aumente a su vez la necesidad de estar con alguien para notar afecto y cariño. Es tanto la necesidad de aferrarse a un compañero que agobia.

¿Cómo debe sentirse Vanesa respecto de sus compañeros?

Vanesa se siente distinta respecto de sus compañeros y desplazada. Ella piensa que no encaja con nada ni con nadie en un mundo en el que todo es nuevo para ella. Ella debia de estar integrada en el grupo, pero sus compañeros por una serie de razones no la aceptan en el grupo con lo cual Vanesa se siente solitaria y marginada por el resto (que es la mayoria). Se siente infeliz al ver que los demás niños poseen amistad y son felices y ella no sabe como acercarse a ellos para formalizar una relación de amistad.

¿Ves esta situación de riesgo?

No es preocupante que ella quiera tener amistad con los demás pero lo que si es preocupante son las formas de buscarla. Es una clara situación de riesgo, que puede dirigirse hacia el fracaso escolar o mucho peor como transtornos psicologico graves e incluso el suicidio o anorexia entre otros, por sentirse rechazada y sola por su forma de ser y de actuar. Puede encerrarse en sí misma y llegar a perder las esperanzas de encontrar amistad.

¿Cómo ayudarías a la niña a integrarse?

En un principio le aconsejaria para que sepa el significado de amistad y como se debe mantener y cuidar esta. Tendría que saber esperar el momento adecuado para acercarse a algún otro niño. Tras hablar con ella y aconsejarla, “yo” mismo acercaría a Vanesa al grupo, a través de juegos de parejas rotativas (para perder el miedo a conocer a los demás y conocer la pluralidad de personalidades), de debates (para cambiar pensamientos y opiniones sobre algún tema relacionado con la amistad) y más adelante realizaría actividades como excursiones o salidas extraescolares para acercar físicamente a Vanesa al grupo.